jueves, 13 de marzo de 2008
Persépolis
Persépolis es un comic llevado a cine pero no tiene nada que ver con lo que estamos acostumbrados a ver. Se trata de la autobiografía de Marjane, una chica iraní en pleno fundamentalismo islámico, desde la revolución islámica hasta nuestros días. Vive con miedo al nuevo gobierno y a la guerra de Irán e Irak, por lo que sus padres la envían a Europa, donde por fin puede comparar otras culturas con el fundamentalismo religioso del que escapó. Una mujer culta que no entiende por qué hay que llevar velo, y por qué no lo tienen que llevar los hombres; que no encuentra su sitio, es demasiado lista en Oriente, y también, en Occidente.
Imprescindible.
Persepolis - Teaser 1
Clásicos
Las tortugas también pueden volar Bahman Ghobadi
Los habitantes de un pueblecito del Kurdistán iraquí, en la frontera entre Irán y Turquía, buscan desesperadamente una antena parabólica para conseguir noticias acerca del inminente ataque de Estados Unidos contra Iraq.
Un chico mutilado, que viene de otro pueblo con su hermana y el hijo de ésta, tiene una premonición: la guerra está cada vez más cerca...
Hotel Rwanda Terry George
Hace diez años, mientras el país de Ruanda caía en la locura, un hombre prometió que protegería a la familia que amaba y acabó por encontrar el valor para salvar a más de 1.200 personas. Hotel Rwanda narra la ejemplar historia del héroe de la vida real Paul Rusesabagina, gerente de un hotel de Ruanda que hizo acopio de su valentía y astucia para liberar a más de mil refugiados de una muerte cierta durante la guerra civil entre tutsis y hutus. Mientras el resto del mundo cerraba los ojos, Paul abría su corazón y demostraba que un hombre bueno puede cambiar las cosas.
miércoles, 12 de marzo de 2008
Bagdad Rap

La segunda guerra de Irak fue iniciada por George Bush y apoyada por sus esbirros, Tony Blair y José María Aznar, con la falsa excusa de unas inexistentes armas de destrucción masiva.
En el largometraje un heterogéneo grupo de brigadistas, científicos y militares nos cuenta de propia voz su punto de vista: consecuencias del uso de este tipo de armamento, que tendrá consecuencias para las próximas 40.000 generaciones; entereza de las sencillas gentes de la ciudad; y sus propios sentimientos de impotencia, indignación y rabia hacia los países, supuestamente, civilizados de occidente.
La película muestra la contraposición entre un gigante armado hasta los dientes, y un pequeño pueblo, únicamente defendido por trincheras de sacos de harina, cuya esperanza los hizo comportarse con normalidad, alegría y la superioridad de los buenos modales hasta los últimos momentos antes del bombardeo.
Aquí tenéis un fragmento del documental
Éstas son algunas de los argumentos emitidos por los Estados Unidos para iniciar la guerra.
Y, por último, algunos de los comentarios que realizó nuestro pasado presidente.
jueves, 6 de marzo de 2008
Paisajes transformados

A través de sus imágenes Jennifer Baichwal pretende alejarse del carácter pedagógico de este tipo de filmografía para realizar un trabajo dirigido a criticar el comportamiento humano con respecto a la naturaleza y el mundo en el que vivimos.
De la mano del fotógrafo y la directora nos acercamos a una realidad de la cual tratamos de evadirnos y escapar en nuestra vida diaria, aquella en la que actuamos si reflexionar sobre las consecuencias que nuestros actos tienen sobre nuestro entorno natural.
Nominada en una gran cantidad de festivales, este film llegará a las pantallas del gran público el 3 de abril.
Cometas en el cielo
“Cometas en el cielo” narra la historia de un joven, que regresa a su Afganistán natal con la intención de rescatar al hijo de su mejor amigo. Todavía corren momentos de dominio talibán y sólo quiere sacarle de ese tormento. Además, aprovechará el viaje para solucionar los problemas que dejó patente durante su niñez.
El director Marc Foster nominado a un Globo de Oro, nos acerca lo complicado y duro que resulta vivir en el país debido al régimen talibán, historia bonita, dura, real y muy interesante.
Por otra parte, el rodaje se ha desarrollado en el desierto del Oeste de China, que hace frontera con Afganistán y Asia Central. Esta novela llevada ahora a la gran pantalla incluye un repartoque mezcla un grupo notable de no actores de Afganistán y Asia Central.
“Cometas en el cielo” fue escrita por David Benioff , basada en el libro de Khaled Hosseini, que desde su aparición en el año de el
Creo que es muy sano, sobretodo para el espectador americano, ver musulmanes como el protagonista. Gente normal, buena incluso, que representan a la mayoría de esa cultura.
Estado de Sitio

Extraordinaria la reflexión en torno al uso de la violencia como medio para defender una causa justa, así como el cuestionamiento del concepto “terrorismo”, tan repetido por los parlamentaristas de la película, y acerca de quiénes son realmente los terroristas, si el Estado o el grupo de jóvenes. Muy bueno el personaje del periodista que cuestiona públicamente al gobierno e indaga en los intereses ocultos detrás de éste.
domingo, 2 de marzo de 2008
En un mundo libre...
